Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2020

DESARROLLO DEL COLOR AZUL A CLAROS Y OSCUROS.

Imagen
En este ejercicio hemos aprendido a llevar el color azul + naranja y azul, a claros y oscuros. Para obtener los claros hemos mezclado azul y blanco, aumentando la presencia del blanco. Respecto al azul + naranja llevado a claros con blanco y a oscuros añadiendo naranja.

DESARROLLO DEL COLOR ROJO A CLAROS Y OSCUROS.

Imagen
En este ejercicio hemos aprendido a llevar el color rojo a claros y oscuros. Para obtener los claros hemos mezclado rojo y blanco, aumentando la presencia del blanco llevándolo hasta tonalidades del color rosa. Respecto al rojo llevado a oscuros lo hemos mezclado con verde carmín.

DESARROLLO DEL COLOR AMARILLO A CLAROS Y OSCUROS.

Imagen
En este ejercicio hemos aprendido a llevar el color amarillo a claros y oscuros. Para obtener los claros hemos mezclado amarillo y blanco, aumentando la presencia del blanco. Respecto al amarillo llevado a oscuros lo hemos mezclado con violeta, que lo hemos obtenido mezclando rojo y azul.

PALETA DE COLORES.

Imagen
  1- Pintamos con lápiz y regla los cuadros y con cinta de carrocero buscaremos la perfección y la limpieza del trabajo. 2- Preparamos los colores, pinceles, agua, trapo y tarros que vamos a utilizar. 3- Comenzamos con los colores primarios y mezclando para realizar las dos primeras filas. 4- Utilizamos el verde esmeralda para realizar las dos últimas filas, la última de ellas con veladuras. 5- Dejamos secar y quitamos la cinta de carrocero. 6- Realizamos pequeñas paletas para dejar la muestra de la mezcla de los colores.

INNOVAR LA DOCENCIA. PROPUESTA DE TRABAJO COLABORATIVO A TRAVÉS DE LA RED DE INTERNET

Imagen
  El proyecto que vamos a llevar a cabo incluye varias manifestaciones artísticas como son las artes plásticas, la literatura y la música. Los alumnos deberán crear una historia, un cuento, y para ello vamos a utilizar la herramienta “Google Drive”. Mediante esta manera, los alumnos podrán seguir el trabajo de los demás compañeros. Suponiendo que son 20 alumnos en la clase, cada día un alumno tendrá que componer un fragmento del cuento a través de recortes de palabras que encuentre en Internet, además las deberá complementar con imágenes o dibujos que ilustren lo que está contando. De esta manera, crearemos un cuento por medio de un collage. La única restricción que tiene la realización del cuento, es que el tema deberá ceñirse a un tema visto en clase (ej: el cambio climático) decidido en consenso por toda la clase. Pasado un tiempo, si la presencialidad estuviera permitida, los alumnos tienen que trasladar lo realizado en Google drive a papel, creando así un gran mural. De es...

Boa Mistura "LUZ NAS VIELAS"

Imagen
  En este video p odemos visualizar los p royectos de arte urbano participativo con los que el colectivo pretende intervenir en comunidades desfavorecidas empleando el arte como herramienta de cambio e inspiración. Entre los días 4 y 16 de Enero BOA MISTURA ha tenido la oportunidad de vivir en Brasilândia, acogidos por la familia Gonçálves, y acceder al contacto directo con la comunidad. Tras un estudio y análisis previo, definen como marco de actuación las callejuelas que sirven de elementos conectores en el tejido urbano, conocidas como VIELAS y BECOS. El diálogo con los moradores y su participación activa han sido determinantes en la dirección del Proyecto. "BELEZA", "FIRMEZA", "AMOR", "DOÇURA" y "ORGULHO" son los conceptos elegidos por el colectivo para las intervenciones. "LUZ NAS VIELAS" ha sido posible gracias al Patrocinio de la Embajada de España en Brasil, los esfuerzos del artista plástico Jaime Prades y la colabora...

Vídeo Talleres con Artistas.

Imagen
 En el siguiente vídeo podemos visualizar el proyecto de la Subdirección General de promoción de las Bellas Artes del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, llamado Mil Palabras. Se proponen una serie de ejercicios sobre alfabetización visual que permite desarrollar diferentes actividades y juegos con los alumnos, facilitando la comprensión de las artes visuales. Estas actividades se llevan a cabo en alumnos de 4 a 11 años y ha sido creado con el fin de dotarlos en las herramientas básicas para la comprensión  del lenguaje visual y fomentar el análisis de las imágenes desde una perspectiva contemporánea. Las ideas principales que obtenemos del vídeo son:  Trabajo en equipo. Fomento de la creatividad y originalidad. Trabajo por proyectos educativos. Resolución de problemas. Aprendizaje colaborativo.

¡Fabricando pinturas con tierra!

Imagen
 Aquí podéis observar cómo he realizado una pintura con tierra.  Los elementos que hemos utilizado son los siguientes: Brocha Arena  Pegamento cola. Tierra Agua  Colador Cribador Es importante que la arena esté seca para después cribarla. En mi caso he utilizado arena de filtro que es utilizada en las depuradoras de las piscinas.  Los pasos que vamos a seguir son: Cribar la arena. Mezclar con agua. Agregar pegamento cola y mezclar. Pintar con la brocha sobre la lámina Dejar secar. Este fue mi resultado: Si necesitáis ayuda aquí os dejo un video dónde podéis seguir la realización de la pintura.